Back List
Colombia establece nuevas reglas para comunidades energéticas
04-17 2025  127views

Colombia acaba de dar un paso importante hacia la democratización del acceso a las energías renovables. Según un artículo publicado por PV Magazine el 10 de abril de 2025, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobó la Resolución 101.072 de 2025, que establece el marco regulatorio para la creación de comunidades energéticas en el país.

La nueva normativa permite que los consumidores, incluso si se encuentran en diferentes ubicaciones geográficas, participen en proyectos de generación distribuida compartida, siempre que pertenezcan a la misma área de mercado y estén conectados a la misma red de distribución local. Este modelo, conocido como agregación virtual de fronteras, representa un avance importante en la integración de fuentes renovables y en la descentralización de la matriz energética colombiana.

Según la CREG, la medida abre camino para el desarrollo de comunidades energéticas tanto en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como en las Zonas No Interconectadas (ZNI), áreas que históricamente han enfrentado dificultades en el acceso a la energía.

El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que la iniciativa permitirá reducir las facturas de electricidad, especialmente en regiones vulnerables como el Caribe colombiano, con el apoyo de programas gubernamentales de subsidios para la instalación de paneles solares.

Con la expectativa de añadir al menos 1 GW de capacidad renovable a la matriz energética del país, Colombia refuerza su compromiso con una transición energética más justa, inclusiva y sostenible.

Colombia, junto con todas las empresas comprometidas con la construcción de un mundo más verde a través de la energía solar, puede contar con Astronergy para escribir esa historia. El fabricante chino está plenamente comprometido con la expansión de los límites de la tecnología fotovoltaica, siempre con productos de alta eficiencia que impulsan la sostenibilidad y crean valor a largo plazo para proyectos solares a nivel mundial.