

Cuando se trata de seleccionar el módulo solar ideal para un proyecto, es necesario considerar diversos factores, como la eficiencia, el costo de instalación y la durabilidad del equipo. Sin embargo, uno de los criterios más importantes, aunque a menudo poco discutido, es el LCOE (Costo Nivelado de Energía). Esta métrica permite entender el costo promedio de la energía generada por un sistema solar a lo largo de su vida útil. Comprender el LCOE puede ser crucial para tomar la mejor decisión de compra, garantizando no solo la calidad del sistema, sino también el retorno de inversión (ROI) a lo largo del tiempo.
¿Sabes qué es el LCOE?
El LCOE, o Costo Nivelado de Energía, es una forma de medir el costo de generar energía durante la vida útil de una planta o sistema solar. Representa el costo promedio de cada kWh (o MWh) de energía generada, considerando todos los costos asociados al proceso.
La fórmula para calcular el LCOE es sencilla:
LCOE = Costo Total del Ciclo de Vida ($ - tanto CAPEX como OPEX)÷ Energía Total Producida (kWh o MWh)
El LCOE ayuda a comparar diferentes tecnologías o proyectos de generación de energía. El objetivo es elegir la opción que ofrezca energía al menor costo a lo largo del tiempo.
¿Por qué es importante el LCOE en la elección de módulos solares?
Aunque los módulos solares más avanzados pueden tener un costo inicial más alto, suelen ofrecer un LCOE más bajo a largo plazo. Esto se debe a que estos módulos requieren menos mantenimiento, tienen mayor fiabilidad y generan más energía de manera eficiente.
En Astronergy, utilizamos la tecnología TOPCon 4.0 tipo n en nuestros módulos, como el ASTRO N8 (bifacial de 720W), que ofrece varias ventajas, entre ellas:
Mayor eficiencia en la generación de energía: Los módulos aprovechan mejor la luz solar, produciendo más energía por metro cuadrado.
Menor degradación con el tiempo: Esto significa que los módulos mantienen un rendimiento elevado por más tiempo, reduciendo las pérdidas y mejorando el retorno de inversión.
Excelente desempeño en condiciones adversas: Incluso en días nublados, durante las primeras horas de la mañana o al atardecer, los módulos siguen generando energía con alta eficiencia.
Resistencia térmica: Son más resistentes al calor, lo que es una gran ventaja para regiones con altas temperaturas.
Ejemplo práctico:
Imaginemos que vas a instalar un sistema solar para una planta de tamaño mediano. Si utilizas módulos monofaciales de 400W la producción de energía anual será aproximadamente X MWh, con un LCOE de Y.
Ahora, si sustituyes esos módulos por ASTRO N8 (bifacial de 720W – o otro ejemplo) con la misma área de instalación, podrías obtener una producción de energía de Z MWh, ya que la tecnología bifacial captura también la luz reflejada por el suelo, aumentando la generación de energía. Como resultado, el LCOE del sistema podría reducirse, ya que el sistema genera más energía con la misma inversión inicial. A largo plazo, la planta experimentará una disminución significativa en los costos de operación y mantenimiento, además de un retorno de inversión más rápido.
Por lo tanto, es importante conocer bien los productos y sus tecnologías para ofrecer lo mejor a su cliente. Astronergy se preocupa por esto y está siempre a la vanguardia en investigación y desarrollo. ¿Aún tienes dudas sobre qué módulo fotovoltaico elegir? Contáctenos o hable con uno de nuestros expertos.